Los eléctricos no son tan ecológicos como se piensa, dice el presidente de Toyota

Akio Toyoda volvió a generar debate en la industria automotriz con comentarios que cuestionan la idea común sobre los vehículos eléctricos o EV. En una reciente entrevista, afirmó que forzar la electrificación podría aumentar las emisiones en países que dependen de energías fósiles, poniendo en riesgo millones de empleos y causando un mayor daño ambiental que los autos híbridos.

Toyoda explicó que si Japón hubiera producido nueve millones de autos eléctricos, las emisiones de carbono habrían subido, porque el 70% de su electricidad viene de centrales de carbón y gas. Según él, un EV puede emitir tanto CO2 como tres híbridos cuando se carga con energía de combustibles fósiles.

Toyota, que fue pionera con el Prius en 1997 y ha vendido 27 millones de unidades, sostiene que los híbridos enchufables (PHEV) y los tradicionales (HEV) son más ecológicos que los eléctricos en países con redes eléctricas contaminantes.

Esta opinión ha recibido críticas de ecologistas y competidores, pero diversos estudios respaldan su argumento. Por ejemplo, el Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT) encontró que en países como India, Polonia o Japón, los eléctricos pueden tener una huella de carbono hasta un 50% mayor que los actuales híbridos debido a su fuente de energía.

El Aygo X, el modelo más pequeño de Toyota que se ofrece en el mercadeo europeo, es el «auto no enchufable con menor emisión de CO2», con solo 93 g/km. Toyoda también dice que «los EV nunca superarán el 30% del mercado global» y que el futuro incluye hidrógeno, combustibles sintéticos y motores mejorados.

Aunque Toyota ha sido criticada por avanzar lento en cuanto a autos eléctricos se refiere, en 2023 vendió 10.5 millones de vehículos, siendo el fabricante más grande del mundo por quinto año seguido.

Su estrategia se basa en ofrecer tecnologías variadas según sea la necesidad:

  • Híbridos líderes: Prius 2024 y RAV4 Hybrid dominan en Estados Unidos y Europa.
  • EV con precaución: bZ4X y el nuevo Lexus RZ son su apuesta eléctrica, aunque con ventas bajas.
  • Hidrógeno y combustibles alternativos: pese al bajo éxito del Mirai, Toyota trabaja con BMW para lanzar un EV de hidrógeno en 2028.

Entonces, ¿son los híbridos la solución?

En resumen, Akio Toyoda tiene razón: la transición energética debe considerar el contexto local. Promover solo modelos eléctricos en países con electricidad contaminante no ayuda, y los híbridos siguen siendo una opción más viable. Sin embargo, su duda sobre la electrificación total podría hacer que Toyota pierda terreno frente a rivales como Tesla o la china BYD, que lideran en mercados con energías limpias.

Lo cierto es que Toyota no apuesta todo a una sola tecnología: mientras mejora sus eléctricos, apuesta al hidrógeno, mantiene híbridos y revive modelos deportivos como el Supra y el Celica que son autos más pasionales de tradición. ¿Será esta una estrategia inteligente o resistencia al cambio? El tiempo lo dirá.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Jishin

Creador del blog. Apasionado por la innovación, tecnología y movilidad.

Newsletter