El Corolla podría sorprender en 2026: así es el restyling que apareció en China

Presumir de ser el auto más vendido de la historia no lo puede hacer cualquier vehículo. Solo quien tiene ese título puede hacerlo: el Corolla, que parece no perder jamás su trono salvo una catástrofe imposible. Aun así, la marca japonesa no se conforma con el compacto y todo indica que para 2026 podría traer cambios significativos.

Como sucede últimamente, fue el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) de China el que dejó pistas: en ese país asiático se registró una actualización del modelo cuya imagen difiere mucho de la actual, y se inspira en los últimos lanzamientos de la marca, sobre todo en la nueva generación de Prius.

En la gama actual de Toyota, el Corolla es muy reconocible por sus grupos ópticos agresivos en forma de boomerang, unidos por una moldura negra y con una parrilla grande que domina el paragolpes, especialmente en el acabado GR Sport.

Con la actualización se dirá adiós a esa cara tan identificable; dará paso a un frontal mucho más neutro que sigue la tendencia actual de muchas marcas: un lenguaje de diseño común que luego el comprador elige en distintos formatos (compacto, sedán o SUV; segmento B, C o D, etc.).

Los faros serán mucho más pequeños, formando una ‘C’ estrecha y afilada en la parte central, conectados por una barra horizontal negra que integra una tira LED que probablemente funcione como luz diurna. El conjunto recuerda a una sonrisa. El paragolpes, por su parte, prescinde de parrillas y presenta un acabado más sólido.

La parte trasera también cambia, pero de forma mucho más sutil. Se debe recordar que es la carrocería sedán, que ya monta faros bastante distintos a los del cinco puertas —el más vendido— y por eso en esta puesta al día solo se han actualizado. Cada faro tiene forma de “L” acostada, aunque se ha eliminado la moldura cromada inferior, lo que los hace parecer más voluminosos. Además, siguen unidos entre sí.

Al ser un facelift, el perfil queda intacto; sin embargo, como es habitual en este tipo de actualizaciones, se esperan nuevos diseños de llantas (en las imágenes del MIIT ya se han visto dos diferentes) y posibles cambios o ampliaciones en la paleta de colores.

Los cambios más evidentes en esta actualización suelen verse en el interior, pero no se han difundido imágenes, por lo que no se puede confirmar nada. Aun así, es esperable una renovación del sistema multimedia, con nuevas pantallas o un aumento en su tamaño.

El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información sí ha facilitado datos sobre la gama de motores que tendrá, aunque corresponden al mercado chino y serán dos tipos. La primera es un motor de combustión tradicional: un gasolina de 2.0 litros que entrega 171 hp y permite una velocidad máxima de 180 km/h; no se han publicado sus consumos ni emisiones homologadas.

La segunda es una mecánica híbrida autorrecargable, cuyo motor térmico es un gasolina 1.8 de 98 hp y utiliza una batería NMC. Su velocidad punta es de 160 km/h y homologa un consumo de 4,13 l/100 km. Si la actualización llega a otros mercados, algo bastante probable, no debería haber cambios en la oferta de motores del modelo 2026, que se espera sea exclusivamente híbrida y varie según la carrocería.

En el Corolla Sedán solo se ofrece la motorización de entrada, la 140H, que declara un consumo combinado de 4,6 l/100 km (el WLTP es más exigente que el CLTC chino). El hatchback y el Touring Sports, además de esa opción, pueden llevar la 200H de 196 CV.

En esas dos versiones, la actualización podría incluir cambios específicos en la parte trasera, ya que ambos tienen luces traseras independientes, por lo que las modificaciones del sedán no serían aplicables.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Jishin

Creador del blog. Apasionado por la innovación, tecnología y movilidad.

Newsletter