Toyota Motor Corporation informó que compró terrenos para construir una nueva planta de vehículos en la ciudad de Toyota, en la prefectura de Aichi, Japón. Se espera que comience a funcionar a principios de la década de 2030. Este anuncio llega en un momento en que, aunque las ventas crecieron en el primer trimestre del año fiscal 2026, la rentabilidad disminuyó, mostrando un entorno económico global complicado.
La nueva planta forma parte de la estrategia de Toyota para mantener una producción nacional de tres millones de vehículos. Será una «planta del futuro», con tecnología avanzada y un ambiente laboral inclusivo para una fuerza de trabajo diversa, en colaboración con autoridades locales y residentes.
Esta fábrica reafirma el compromiso de Toyota con Japón y servirá para desarrollar tecnologías modernas de producción. Aunque no se han definido los modelos que se fabricarán, la innovación y sostenibilidad serán prioridades. Toyota busca ser «la mejor compañía en la ciudad» y un buen socio para las comunidades donde opera.
Resultados financieros del primer trimestre (FY2026)
En el primer trimestre del año fiscal 2026 (abril a junio de 2025), Toyota mostró crecimiento en ventas pero una caída en la rentabilidad.
Ingresos por ventas
Las ventas aumentaron 3.5% respecto al año anterior, llegando a 12,253 billones de yenes. Se vendieron 160 mil unidades más, un aumento del 7.1%, con 481 mil unidades en Japón (14.2% más) y 1,930 mil en el extranjero (5.4% más).
Rentabilidad en descenso
El ingreso operativo cayó 10.9%, hasta 1,166 billones de yenes, por mayores gastos y otros factores que afectaron negativamente en 370 mil millones de yenes, a pesar de esfuerzos en marketing y reducción de costos.
El ingreso neto cayó 36.9%, a 841 billones de yenes, y el ingreso antes de impuestos bajó 33.1%, influenciado por costos, tipos de cambio y un impacto negativo de 165 mil millones de yenes por fluctuaciones en divisas.

Impacto de aranceles de EE. UU.
Los aranceles de Estados Unidos afectan las finanzas de Toyota, con un impacto negativo estimado de 1.4 billones de yenes para todo el año fiscal 2026. En el primer trimestre, ya se registró un efecto negativo de 450 billones de yenes. Además, existen riesgos como cambios económicos, inestabilidad política y precios de materias primas.
Análisis por segmentos
Automotriz: Ventas crecieron 2.6% a 11,039.6 mil millones de yenes, pero el ingreso operativo bajó 18.5% a 911 billones de yenes por mayores gastos.
Servicios Financieros: Crecimiento destacado con ventas al alza del 13% y aumento del ingreso operativo del 39.1%, hasta 222.2 mil millones de yenes, gracias a mejores márgenes en EE. UU.
Otros Negocios: Ventas subieron 8.6%, pero el ingreso operativo cayó 8.1%.
Desempeño regional
Japón: Ventas de unidades subieron, pero ingresos cayeron 0.3% y el ingreso operativo bajó 26.8% por mayores gastos.
América del Norte: Ventas crecieron 6.2%, pero la región tuvo una pérdida operativa de 21 billones de yenes, frente a ganancias previas, por aumento de gastos.
Europa: Ventas aumentaron 3.5%, pero el ingreso operativo disminuyó 22.2% por actividades de marketing.
Asia: Ventas bajaron 4.4% y el ingreso operativo cayó 12.3%, afectado por tipos de cambio.
Otras regiones (América Central y del Sur, Oceanía, África y Medio Oriente): Ventas crecieron 7.0% y el ingreso operativo aumentó 125.0%, impulsado por marketing.

Proyecciones para el año fiscal 2026
Toyota espera ventas por 48,500 billones de yenes, un aumento del 1.0%, pero prevé que el ingreso operativo caiga 33.3% a 3,200 billones de yenes y que el ingreso neto disminuya 44.2% a 2,660 billones de yenes.
La construcción de la nueva planta en Japón muestra el compromiso de Toyota con su producción nacional y su visión de innovación a largo plazo. Sin embargo, los resultados recientes indican retos importantes en rentabilidad debido a mayores gastos, tipos de cambio y aranceles de EE. UU. La nueva planta, con su enfoque en tecnología y ambiente laboral moderno, podría ser clave para superar estos desafíos y mantener la competitividad global de Toyota.