Un Punto de Inflexión Global: Electrificación y Rediseño
Toyota Motor Corporation ha dado a conocer la novena generación del Hilux, uno de sus modelos más influyentes a nivel global. La edición Hilux 2026 marca un punto de inflexión para la pickup, que se transforma con un rediseño profundo, una actualización integral en sistemas de seguridad y conectividad, y, por primera vez, variantes electrificadas.
Con esta estrategia, Toyota busca atender la demanda y las regulaciones de mercados con diferentes niveles de infraestructura.
Electrificación: El Eje de la Nueva Gama Mecánica
El aspecto más notable del Toyota Hilux 2026 es su gama de opciones mecánicas sin precedentes:
- Motores Diésel tradicionales.
- Versiones Mild-Hybrid de 48 V (MHEV).
- Una variante Totalmente Eléctrica (BEV).
- Una opción con Pila de Combustible de Hidrógeno (prevista para los próximos años).
Detalles de las Versiones Electrificadas
| Variante | Enfoque | Características Clave |
| Mild-Hybrid (48V) | Eficiencia y Capacidad de Carga | Se mantiene como la opción más equilibrada y duradera, mejorando la eficiencia del motor diésel tradicional. |
| Eléctrica (BEV) | Movilidad Urbana/Interurbana | Incorpora tracción en las cuatro ruedas mediante motores en ambos ejes y una batería de tamaño medio. |
Nuevo Diseño: Robustez Funcional y Orientación Digital
Estéticamente, el Hilux 2026 adopta líneas más afiladas, una parrilla rediseñada y ópticas LED más delgadas. El concepto visual combina robustez con eficiencia aerodinámica (especialmente en la versión BEV, que presenta una parrilla frontal cerrada).
Mejoras Clave de Diseño y Habitáculo
- Funcionalidad Externa: La pickup integra un escalón lateral en el parachoques trasero para facilitar el acceso a la zona de carga (detalle solicitado por usuarios profesionales).
- Carrocería: Se comercializará exclusivamente con carrocería Double Cab.
- Interior Digital: El habitáculo se inspira en los nuevos todoterrenos de Toyota. Destacan dos pantallas de 12,3 pulgadas (instrumentos y multimedia) con compatibilidad inalámbrica (Apple CarPlay y Android Auto).
- Ergonomía: Materiales y ergonomía revisados para mejorar la experiencia en largos trayectos, sin comprometer la resistencia.
Capacidades Todoterreno y Mayor Seguridad
Toyota confirmó que el Hilux mantiene su enfoque off-road y mejora sustancialmente su seguridad activa:
- Rendimiento Off-Road: Ajustes de suspensión específicos, un nuevo sistema de selección de terreno y mejoras en la dirección asistida eléctricamente.
- Seguridad: Se incorpora un conjunto ampliado de asistencias a la conducción, incluyendo frenado autónomo, monitoreo de punto ciego y alerta de tráfico cruzado.
Lanzamiento y Proyección
Las primeras unidades del Hilux 2026 comenzarán a llegar a diversos mercados a partir de 2026. La apuesta multi-electrificada de Toyota reafirma la importancia estratégica del modelo dentro de su portafolio global en un segmento de las pickups donde el ritmo de la electrificación varía mucho por región.






























